Canal RSS

Servicio de atención y orientación psicológica

El Servicio de atención y orientación psicológica de Cambio2 se centra en la detección, tratamiento y seguimiento de diversas problemáticas y situaciones con las que los pacientes acuden al Centro.

Los motivos de consulta son variados, pero entre los más habituales se encuentran:

Crisis vitales: Son evolutivas y dependen de la edad y del contexto en que se desarrollan. Se destacan:

a) crisis de la primera infancia

b) de la preadolescencia y adolescencia

d) de la juventud

e) de la adultez y mitad de la vida

g) de la 3era edad.

 

Eventos típicos y atípicos de la vida social y familiar: matrimonio, embarazos, nacimientos, vínculos paterno-filiales, relaciones entre hermanos, adopciones, madres solteras, mudanzas, crecimiento y alejamiento de hijos, separaciones, violencia familiar, enfermedades o muerte de familiares o amigos, entre otros.

 

Distintas etapas de la formación escolar: la elección de colegio, el ingreso y la adaptación a la vida escolar, el aprendizaje para alcanzar un adecuado método de estudio, el pasaje de la escuela primaria a la secundaria y de ésta a la universitaria o hacia la ubicación laboral y la elección del proyecto de vida.

 

Problemas en la vida profesional o en el trabajo: cambio o pérdida de empleo, cambio de función o jerarquía, pérdida financiera importante, jubilación, conflictos institucionales.

 

La aparición o padecimiento de enfermedades físicas, la proximidad de una operación quirúrgica (Psicoprofilaxis prequirúrgica) o la problemática de un enfermo terminal (Cuidados paliativos).

 

Trastornos o problemáticas específicas como: Trastornos alimentarios y obesidad, Fobias y Pánico, Trastornos depresivos, Trastornos depresivos, Adicciones, Crisis de estrés, Problemáticas sexuales.

 

El enfoque del tratamiento se lleva a cabo a través del «modelo sistémico, estratégico y centrado en las soluciones«.

 

Terapia Familiar

Tiene como objetivo ayudar a la familia a resolver las situaciones de conflicto y malestar en la que se encuentra. En la terapia familiar los miembros de la familia trabajan juntos para resolver sus problemas. Los terapeutas dan la oportunidad a las familias a elaborar y potenciar sus recursos, ayudándoles a colaborar hacía soluciones constructivas y creativas de problemas a menudo difíciles. La terapia familiar ha demostrado ser de enorme beneficio en momentos de crisis. Dado que en un proceso de terapia familiar se trabajan simultáneamente varias relaciones, esta suele ser más efectiva que cualquier otro tipo de terapia en términos de recursos, tiempo y obtención de cambios positivos. Al finalizar la primera entrevista el terapeuta da una devolución a la familia sobre la visión del problema y las posibilidades de iniciar un tratamiento. En la mayoría de los casos es un proceso de terapia breve (10 a 12 sesiones). Los encuentros suelen realizarse con una frecuencia quincenal y duran aproximadamente una hora, y no en todas las sesiones acude toda la familia, sino que se convoca a los miembros que considere oportuno según el tema que se esté trabajando.

Las áreas donde se recomienda la intervención familiar incluyen:

•Relaciones familiares y cambios en la vida familiar

•Salud mental de niños y adolescentes

•Apoyo a los miembros familiares que atraviesan un proceso de separación o divorcio

•Trastornos de la conducta de los hijos, incluyendo problemas de atención e   hiperactividad

•Trastornos emocionales como ansiedad, depresión y duelo

•Anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios

•Adopción o acogida de niños

•Violencia doméstica

•Violencia Filioparental

 

Terapia Individual

El objetivo es ayudar a cada individuo a adquirir una mayor comprensión de uno mismo y del entorno, lograr cambios positivos en las distintas áreas de su vida, superar desafíos y resolver problemas, aprender a convivir y gestionar emociones como la tristeza, la ira y el miedo, aumentar la confianza en uno mismo y la autoestima. Al finalizar la primera entrevista el terapeuta da una devolución a la familia sobre la visión del problema y las posibilidades de iniciar un tratamiento. Los encuentros suelen realizarse con una frecuencia quincenal y duran aproximadamente una hora

Las áreas donde se recomienda la intervención individual incluyen:

•Ansiedad

•Depresión

•Problemas Relacionales

•Inseguridad/Miedos/Fobia

•Estrés Postraumático

•Insomnio

•Trastornos de la Alimentación

•Adicciones

•Trastornos de la Personalidad

•Trastornos del Ánimo

•Trastornos Obsesivos Compulsivos

 

Terapia de Pareja

Tiene como objetivo ayudar a ambos miembros de la pareja a que encuentren formas más saludables y satisfactorias de manejar su relación. También modificar patrones de relación disfuncionales, elaborar conflictos y fomentar el desarrollo tanto individual como de pareja. La terapia también puede actuar como soporte para la preparación de un proceso de ruptura o separación de manera constructiva, velando por la salud y el bienestar de sus miembros y de sus hijos, si los hay. Suele ser un proceso de terapia breve (8-12 sesiones). Los encuentros se realizan con una frecuencia quincenal (en ocasiones, semanal) y duran aproximadamente 1 hora.

Las áreas donde se recomienda la intervención de pareja incluyen:

• Problemas en la comunicación

• Dificultad en la resolución de problemas

• Infidelidad

• Celos

• Agresividad y violencia

• Depresión

• Insatisfacción sexual

• Problemas sexuales

• Desacuerdos financieros

• Mediación

• Problemas con la familia de origen

• Problemas en el manejo de los hijos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: