Canal RSS

Violencia filio-parental

En el Centro de Psicología Cambio-2 estamos interesados en acercarnos a los padres, que por diversos motivos se encuentran en situaciones difíciles, como puede ser un divorcio, conflictividad con hijos adolescentes,…. Hable con el AMPA del cole de su hijo o con el orientador, y ofrézcale que nos acerquemos para trabajar algunos de estos temas.

MI HIJO ME PEGA

Lamentablemente esta es una frase que no se dice, pero que pasa cada vez más en nuestros hogares. Aunque se suele ocultar por las familias, y sólo en pocos casos llega “a las manos” son muchas las conductas de los adolescentes que dificultan la convivencia familiar, convirtiendo el día a día en un infierno.
Pero ¿qué es la Violencia Filioparental? Cualquier acto perjudicial por parte de un hijo o hija, con el fin de ganar poder y control sobre su madre y/o padre u otros familiares. El abuso puede ser físico, psicológico o económico:
Abuso físico: golpes, empujones, arrojar objetos, etc.
Abuso psicológico: insultos, amenazas, humillaciones, fugas, amenazas de hacer daño a su madre, padre o a ellos mismos. etc.
Abuso económico: robar o coger cosas sin permiso, daños en el hogar o en posesiones de la madre o el padre y demandar cosas que la madre o el padre no pueden afrontar.
La relevancia social del problema es aún muy reducida, lo cual podría llevar a la sospecha de que, probablemente, los niveles de tolerancia social de este tipo de violencia siguen siendo demasiado elevados (García, 2002). La consideración social de que el maltrato hacia los padres es un fenómeno poco común puede verse reforzada por el hecho de que los padres suelen realizar grandes esfuerzos por ocultar el abuso porque, ¡qué duro es reconocer que mi hijo me hace daño¡, lo que con gran probabilidad puede conducir a que existan reticencias para buscar o incluso aceptar ayuda.

Actividad: charla centrada en un fenómeno emergente como es la Violencia Filioparental, que dificulta tanto las relaciones saludables dentro del seno familiar como la buena vinculación con la escuela por parte de los menores.

Destinatarios: Padres y madres, profesorado así como cualquier miembro de la comunidad educativa interesado en el tema.
Contenido:
• Comprensión del proceso de violencia de los menores a sus padres.
• Dotar de información sobre el fenómeno del abuso de los menores como agresores y los padres como víctimas.
• Desterrar creencias erróneas que existen acerca de la violencia en el ámbito familiar.
• Consumo de sustancias y el impacto en el comportamiento violento y en el
• contexto familiar.
• Rendimiento académico e influencia sobre el clima familiar.

Temporalización: Sesión única de 90 minutos de duración.

Metodología: Mediante presentación multimedia se hará una introducción teórica al tema, en la que se irán exponiendo ejemplos prácticos que justifiquen lo explicado. Se dejará para el final un periodo de preguntas libres por parte de los asistentes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: