
¿Qué se entiende por “mediación”?
“Mediación” es un proceso en el cual varias personas colaboran con la intención de resolver un problema.
Mediación y mediadores son términos que se utilizan ya por todas partes, y que a la vez, representan una búsqueda y una necesidad real de nuestro tiempo. Pero, ¿Es necesidad real o simple moda?
Cuando tradicionalmente se ha basado todo en la lucha de contrarios, se impone la apertura a nuevos tiempos donde pueda existir lo ternario, que las fisuras en los muros de razones y emociones, puedan ser lazos entre los seres, los grupos y los pueblos.
El conflicto es una realidad útil que es necesario aprender a gestionar correctamente, y tal vez, sea mejor utilizar la expresión “gestión” en lugar de “resolución”.
Si en mi relación tenemos problemas, ¿Por qué es conveniente que participemos en el proceso de mediación?.
El proceso de mediación es conveniente porque hace posible que ustedes participen directamente en la toma de decisiones relacionadas con sus hijos y su familia. Cuando un caso se presenta ante el tribunal, el juez dicta lo que las partes deben o no deben hacer. En cambio, cuando se acude al proceso de mediación, todos los participantes en el caso colaboran en la toma de decisiones y tienen oportunidad de expresar sus opiniones. Es importante que todos estén muy atentos a lo que digan los demás. Ustedes conocen mejor que nadie la situación por la que están pasando sus hijos y su familia y al recurrir a este proceso ustedes tienen la oportunidad de participar en la elaboración de un plan eficaz porque podrán informarles a los otros participantes qué opción funcionaría mejor tanto paraustedes como para su familia.
¿Quién es el mediador?
El mediador no es un solucionador ingenioso de situaciones en las que los implicados no puedan conocer la salida por falta de genialidad, sino un atento y diligente gestor, respetuoso con la dinámica interna del conflicto y su transformación.
El mediador o la mediadora es una persona que no está ni a favor ni en contra de ninguna de las partes; es absolutamente neutral. Ellos han sido adiestrados a poner atención a todos por igual y a fomentar que todos los participantes expresen sus opiniones y propongan ideas. En los casos relacionados con menores, los mediadores estimulan a todos a que colaboren por igual en la elaboración de un plan de acción que resulte conveniente para los niños y sus familiares.
Hay mediadores formados en distintas disciplinas. Los psicólogos mediadores aportamos una gestión del conflicto basada en el conocimiento de las relaciones, y no solo en la gestión y redacción de convenios entre ambas partes. Este es un punto de vista más completo, lo que beneficia a una resolución más eficaz y satisfactoria del conflicto existente.