
En el otoño de 1982 leí el libro CAMBIO, de Paul Watzlawick, John Weakland y Richard Fisch. Me sorprendió y me dio qué pensar y quehacer…..
Encontré el problema de los 9 puntos, y la solución en la página siguiente. Sorprendente. A lo largo de los años he profundizado en los puntos…. casi hasta llegar al tuétano.
He visto cómo los problemas se enquistan por las soluciones que arbitramos, entrando en círculos viciosos que enmarcan existencialmente al sujeto: Cambio1.
Y también he visto la importancia de saber definir el problema, saliéndonos del cuadrado, co-creando la realidad con el paciente en el proceso terapéutico y trabajando fuera de la consulta: Cambio2.
Después seguí leyendo a Jay Haley, a Milton Erickson, Giorgio Nardone, el constructivismo….. y llegué a Heinz von Foerster y su “imperativo estético”:
“ si quieres ver, aprende a actuar”, que me dio mucho más quehacer y qué pensar. Me resultó difícil entenderlo en un principio: No lo veía ¡¡
Con el paso del tiempo, tratando a muchos pacientes y dándole muchas vueltas, llegué a verlo claro; aprendí a entenderlo como herramienta de trabajo. Y lo adecué a mis pacientes: “ si quieres ver… de otra manera, aprende a actuar… de otra manera”.
Ya estaba más clara la importancia del cambio mediante la acción, pero seguía faltando algo para entender el lugar del cambio. Y lo encontré:
La vida
“ si quieres ver …….. de otra manera, aprende a actuar ……….. de otra manera “.
en la vida
A lo que no sé cómo llamarlo pero que me recuerda mi viejo “arte de meter una perdiz en la jaula”.
Difícil de explicar y más difícil de conseguir.
Y ahí estamos, trabajando para que las personas logren cambiar lo que tengan y puedan cambiar…… Tirando peonzas y contando cuentos. Entre metáforas ¡¡¡
Antonio González
Psiquiatra – Terapéuta Ericksoniano