Canal RSS

Archivo de la etiqueta: crisis

1 de septiembre: CAMBIOS

1 de septiembre: CAMBIOS

¡Qué miedo dan los cambios!

Llega el otoño,…. hemos terminado las vacaciones de verano, nuestros hijos vuelven al cole y debemos readaptarnos a la nueva situación.

Puede que en estos meses de calor hayamos tenido constancia de que algo no funciona bien en nosotros, nuestro físico, actitud o comportamiento, con nuestra pareja, en el trabajo o los estudios y, ……¿por qué no un 1 de septiembre para comenzar a movilizarnos y cambiar eso que al principio nos desagradaba como un murmullo pero que ya es tan estridente que no nos deja vivir en paz? .

La resistencia al cambio es un fenómeno que se da en todos los niveles de nuestra vida, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Es algo común en el ser humano, pero el cambio es necesario de manera constante y más aún en esta sociedad donde todo cambia tan rápido: las familias, las exigencias del trabajo, nuestras propias necesidades personales….
La resistencia natural a la nueva situación no es porque las personas seamos tercas (en realidad también), sino porque el ser humano es un animal de costumbres. Tiende a habituarse, controlar el ambiente y las situaciones nuevas tienden a provocarle ansiedad.
Con los cambios entramos en un momento de incertidumbre. El resultado es distinto. Muchas veces mejor, pero no voy a negar que hay una parte de algo/ alguien que se pierde.

Os voy a hablar de mí. Durante el último año y medio he compaginado el trabajo del Centro de Psicología Cambio-2 con el trabajo realizado en un servicio de asistencia a víctimas. Ese segundo trabajo finalizó ayer, pero desde hace varios días estoy haciendo balance de este tiempo compartido con un extraordinario equipo y con muchísimos usuarios que han tenido la valentía de compartir conmigo sus pesares, abrirse las entrañas para mostrar su dolor. Realizando mi duelo.
Tanto de unas como de los otros he aprendido millones de cosas. Hemos co-creado una realidad juntos.

  •        De las primeras me llevo risas, charlas, momentos de té, sesiones literarias, playmobils y su amistad para siempre.
  •        De los segundos destaco su gratitud, y una renovada confianza en el ser humano que es capaz de sacar fuerza de donde parece no hay y gran capacidad de trabajar con garra en pos de generar un nuevo ser, cambiado, distinto pero no peor, capaz de aprender del dolor que solo generan las situaciones dramáticas, encontrando esa RESILIENCIA y…. como resultado,… más sabio y fuerte (de esto ya hablaremos otro día). Me satisface creer que he ayudado a cicatrizar alguna herida y que algunas ya no duelen tanto como antes.

Y aquí me encuentro, un 1 de septiembre, diciendo adiós a una fase de mi vida muy gratificante personal y profesionalmente para continuar andando algo más sola. Echando de menos, pero sabiendo que este camino que continúo es placentero y puede estar lleno de oportunidades al girar en la curva siguiente.

Mi mochila vital se ha cargado de experiencias, recuerdos, lágrimas, risas,… y eso me hace sentir mejor persona y un poquito más sabia.

Tiendo la mano a quien quiera unirse conmigo en este camino nuevo, donde es un camino de cambios y oportunidades…

y es 1 de septiembre!!

Anuncio publicitario

Pareja, crisis y terapia

Pareja, crisis y terapia

Todas las parejas pasan por dificultades en mayor o menor medida, y son la superación de esas dificultades las que nos hacen crecer como personas y como pareja. Pero ¿qué pasa cuando no es así?
La señal de alarma debería sonar en el momento en que el otro empieza a desilusionar, o a no ser percibido como aquel que debía de cubrir las expectativas que había puestas en la relación y empiezan a emerger sentimientos negativos de alta intensidad, los cuales se reflejan en malos entendidos, insatisfacción, frustración, etc. y que a su vez serán los que irán debilitando y poniendo en riesgo a la pareja.
Todo este intercambio se irá expresando en las cosas cotidianas, y entre ellas las que implica la organización de tareas del hogar, disponibilidad del tiempo, organización de los espacios individuales y comunes, toma de decisiones, expresión de afecto, etc., siendo todas estas circunstancias “los campos de batalla” donde se manifestarán la expresión de estas divergencias de forma más acentuada y con la contrapartida que irá en detrimento del afecto y de la realización y manifestación de conductas gratificantes para el otro.
Desde el Enfoque Sistémico, la Psicoterapia de Pareja tiene como objetivo trabajar en pro de la reconstrucción de la relación de pareja o, si esto no sucede, se enfoca a la preparación para un proceso de ruptura o separación que se acepte por ambas partes y que no sea destructivo, se caracteriza también por el hecho de que los dos miembros de la pareja participan conjuntamente en las sesiones.
La función o tarea del terapeuta, en la mayoría de los casos, consiste en enseñar a la pareja habilidades concretas de comunicación, con el fin de modificar patrones de relación familiares disfuncionales. Intenta introducir un cambio en la estructura y funcionamiento conyugal, que se supone aumentará la capacidad del sistema conyugal para manejar la nueva situación. Para ello el terapeuta dispone de una serie de recursos técnicos: “la reformulación del problema, Intervención paradójica, Prescripción de tareas, Uso de analogías, Cuestionamiento circular, etc.”